top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
3333.jpg

SANTO DOMINGO CONMEMORA 52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

                                                                                                                                Eran las nueve de la mañana de un                                                                                                                                        miércoles 3 de julio de 2019. Mis                                                                                                                                              compañeros y yo llegamos a la Av.

                                                                                                                                Tsáchila. Observábamos como                                                                                                                                                recorrían la avenida las principales                                                                                                                                        autoridades de la ciudad muy                                                                                                                                                  formalmente vestidas.  El alcalde del                                                                                                                                      cantón, Wilson Erazo lideraba el                                                                                                                                            desfile de celebración de  los 52 años                                                                                                                                      de cantonización.

 

                                                                                                                                Mientras miraba hacia el cielo azul se                                                                                                                                    presenciaba los banderines con los

                                                                                                                                colores de la provincia, el carro de los                                                                                                                                    bomberos, policías motorizados, la                                                                                                                                        gente que llegaba para observar el                                                                                                                                          desfile que tradicionalmente se hace cada año. Mis compañeros comenzaron a entrevistar, tomábamos fotos, hasta que de repente la banda musical de la policía comenzó a tocar y eso nos daba a entender que ya había dado inicio este acontecimiento.

Junto con mis amigos caminamos toda la avenida y mientras hacíamos eso, notaba como la gente se encontraba sentada en la vereda, otros de pie, niños jugando y así hasta llegar a la tribuna donde las autoridades iban a hacer su entrada y presenciar a los colegios e instituciones que iban a participar. Entre nosotros se encontraban periodistas de radio y televisión transmitiendo en vivo el desfile; fotógrafos capturando los mejores sucesos.

Mientras desfilaban las instituciones había una persona que les daba instrucciones sobre mantener el espacio con el colegio que iba delante. Ella se presentó como una señora alta con su cabello recogido, con pantalón jean, y la chaqueta del ministerio del Distrito de Educación, su nombre es Grecia Acosta. Mi compañero se acercó a realizarle una entrevista y con gusto accedió. La jefa distrital nos comentó haberse puesto de acuerdo con el distrito uno y tres de educación para la organización de este evento. Ella opina que es importante que se haga este desfile, porque hace que los jóvenes recuperen la cultura, el civismo para celebrar cada año la cantonización de nuestra ciudad. Como mensaje dijo que “disfruten al máximo el evento y que lleven la fiesta en paz”.

De repente mi compañero quiso caminar hacía la mitad de la calle para poder tomar fotografías y un policía algo disgustado le negó el paso, dejándolo así sin poder grabar y fotografiar. Pero eso no fue impedimento para poder realizar la actividad. No me pareció la actitud del policía al principio, porque al final mi compañero no estaba haciendo nada malo, después entendí que a pesar de todo él tiene una autoridad superior al que debe obedecer.

Los segundos en desfilar fueron policías tanto hombres como mujeres enseñando sus habilidades en las motocicletas, uno de los uniformados manejaba mientras el que venía atrás estaba de pie mientras su compañero manejaba, esto llamaba mucho la atención de las personas que quedaban maravillados por lo capaces que son en realizar dicha técnica. Después de esto hizo su entrada el colegio Julio Moreno Espinoza, con sus estudiantes que entonaban sus liras, los tambores al ritmo de la música folclórica, otras eran parte de la coreografía, y al estar frente a la tribuna la institución le dio un reconocimiento al Alcalde de la ciudad.

 

No solo el colegio Julio Moreno llenó de música a la ciudad, también otras instituciones educativas. Unos bailaban con trajes típicos, con colores vivos para festejar a la provincia, mientras que otros llevaban puesto trajes que representaban los colores de sus establecimientos. Los colegios que participaron fueron: El colegio Metropolitano, Latino, Fe y Alegría, Nazaret, Santo Domingo, Eloy Alfaro,

Cada institución que acababan de participar recorrían de nuevo los alrededores cansados, pero con una sonrisa en sus rostros de haber sido parte de las fiestas. Ariana Chame del colegio Metropolitano, una chica de estatura normal, con el traje de su institución blanco con negro, de piel canela. Era la primera vez en desfilar, debido a que llego hace poco a la provincia a vivir. Ella comento “nos preparamos cinco semanas, a mí me gustó desfilar a parte no tuvimos ningún tipo de inconveniente y eso es bueno”.

Unos pasos antes del punto de encuentro la Unidad Educativa Santo Domingo daba instrucciones a sus estudiantes. Jorge Molina, docente de esta institución, cree que es importante que los estudiantes participen porque representan el desarrollo productivo de la ciudad, sin embargo, dice que gente debe disfrutar las fiestas con mucha disciplina. Nos Comentó un poco como se prepararon para el desfile “la institución siempre se prepara previamente, con meses de anticipación se hace la selección de los estudiantes para que ellos hagan una excelente representación” así lo expresó Molina.

William Barzola, espectador del desfile nos dice que “fue excelente, siempre me ha gustado ver este tipo de eventos, todo estuvo organizado, a diferencia de las anteriores, espero que en estas fiestas este todo tranquilo”. Mencionó Barzola.

Quienes cerraron el desfile fue el Ejército Ecuatoriano con sus trajes verdes, cascos del mismo color, algunos pintados el rostro, con sus carros militares. Tras de ellos venían los soldados que fueron participes en la Guerra del Cenepa, con ternos de color café, y sus gorras rojas, con sus miradas bien en alto y sintiéndose orgullosos de haber combatido por su país. Así culmino el desfile por otro año más de cantonización de Santo Domingo.

Principales autoridades de Santo Domingo se hicieron presentes en el desfile de cantonización.

Foto: Brando Vaicilla

Danos tu opinión
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

Formulario de suscripción

  • Negro del icono de Instagram
  • facebook
  • twitter

©2019 by SOFORT-SD. Proudly created with Wix.com

bottom of page