top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
llllllllllllllllllllll.png

LA CALLE, EL NUEVO ESCENARIO DE AGRESIONES CONTRA LA COMUNIDAD LGTBI

14 de enero de 2017

Santo Domingo es una ciudad con varios grupos

de la comunidad LGTBI que buscan proteger los

derechos de los ciudadanos para que no sean

víctimas de agresión en las calles, pues la

discriminación es una de las problemáticas que

tienen que pasar a diario.

Cuando Martha Carrasco llegó a Ecuador,

específicamente a la ciudad de Santo Domingo

de los Tsáchilas, nunca imagino, ni en el peor

de los casos que perdería su trabajo por su

identidad. En la empresa dijeron, “Señorita

Carrasco, lo sentimos mucho, no teníamos

conocimiento que usted es transexual”, recuerda

visiblemente decepcionada.

La empresaria de origen cubano, siempre pensó que Ecuador es un país muy tolerante con la identidad de género. En su país, la discriminación era evidente en cada rincón de las calles, muchas veces intento suicidarse por las contantes burlas y agresiones hacia su persona. Pese a que las leyes han cambiado en su país, Martha está decidida a nunca regresar a la ciudad que la vio nacer, desde el momento que la dejo.

La intolerancia es el diario vivir.

 

En la provincia Tsáchila aún existen ciertos lugares o sectores que se presentan discriminaciones, falta de tolerancia a la comunidad LGTBI. En esta ciudad todavía hay un problema de invisibilidad, tanto de la comunidad gay como de las discriminaciones y agresiones de las que son objeto”, expone Carolina Torres activista por los derechos de los LGBTI en la provincia de Santo Domingo.

 

Problemáticas en Santo Domingo

 

Era febrero del presente año, cuando Isaac, de 20 años y su pareja de aquel entonces se encontraban desayunando en una cafetería muy reconocida de Quito. “Estábamos tomados de la mano y de vez en cuando nos acariciábamos las mejillas, vino uno de los meseros de la cafetería y nos dijo que dejemos de darnos muestras de afecto en el lugar”.

 

El personal de la cafetería les ‘sugirió’ que se sentarán uno frente al otro y se abstuvieran de hacer contacto físico allí, porque se trataba de un sitio familiar. Obtuvimos discriminación por nuestra orientación sexual. Este es uno de los muchos casos aún vigentes en el Ecuador.

 

Invisibilidad laboral

 

Aún existen lugares donde las personas homosexuales prefieren pasar totalmente desapercibidos. “En lo que respecta al área laboral, los hombres y mujeres gay no tienen tantos problemas como, por ejemplo, los transexuales”, explica Karina Rashell activista de las personas trans. “Las ‘trans no pueden ocultar su imagen corporal y la discriminación de la que son víctimas, les obliga a dejar sus

 

Estudios o algún trabajo que hayan conseguido. Mientras que los gay, expone Karina, prefieren en su gran mayoría mantener su orientación sexual en secreto. Pero, esto se da, porque ha habido antecedentes de discriminación.

 

Logros

 

Una de las pocas ciudades que ha tenido un cambio considerable en cuanto a la tolerancia, ha sido la ciudad de Quito, constituyéndose,  si bien no en una ciudad completamente tolerante y respetuosa, pero sí en el escenario donde se han batallado y se siguen batallando las mayores luchas  por los derechos de la comunidad LGTBI. “En Quito influye el tema de que aquí es donde hay que hacer las gestiones, pero eso también es una ventaja para la comunidad gay de la ciudad”, expone Karina.

 

La homosexualidad es una condición que en sí misma trata de búsqueda de la identidad de género de una persona. Pero las actitudes que toman las personas ante esto crean situaciones de agresión que repercuten en la salud integral. Los que han aprendido a manejar las distintas presiones sociales, se han adaptado de la mejor manera a la sociedad, no obstante, la gran mayoría prefieren guardar el secreto de su sexualidad, para no crear situaciones de rechazo. Tener una condición distinta de género no determina el valor, la esencia propia de una persona, es tan sólo un aspecto. Es momento de crear una sociedad más justa, y más tolerante a la diversidad de género.

Esta imagen fue obtenida de internet

Danos tu opinión
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!

¡Gracias por tu mensaje!

Formulario de suscripción

  • Negro del icono de Instagram
  • facebook
  • twitter

©2019 by SOFORT-SD. Proudly created with Wix.com

bottom of page