
Para la comunidad
LOS VENDEDORES INFORMALES SE TOMAN LAS CALLES DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
14 de enero de 2017
En los alrededores de los cinco mercados
municipales las ventas informales han
incrementado en la provincia de Santo Domingo
de los Tsáchilas en lo que va del 2019, tras la
transición de la nueva administración.
Antecedentes
Según Ricardo Chávez, asesor político del actual
Alcalde, nos plantea que ya hace 20 años las
ventas informarles son parte de la ciudad,
y a pesar de que varias administraciones han
querido frenar esta situación, han sido muy
pocas las que han logrado detener el avance
de estas ventas.
Los comerciantes han buscado paralizar municipios por años, pues la situación según los socios de mercados siempre han sido ordenamientos que se quedan a medio hacer sin poner mano dura frente a la problemática de la ciudad afirma Fausto Toaquiza.
Hernan Merino, Director de los Agentes de Control, establece que en la ciudad de Santo Domingo desde el año 2010, en la alcaldía de la Ing. Verónica Zurita, dejo de dar permisos para los vendedores ambulantes, basados en la ley constitucional del libre tránsito y desarrollando la ordenanza municipal que no ha tenido modificaciones hasta la actualidad, por esta razón sigue siendo prohibido las ventas ambulantes.
El señor Fausto Toaquiza coincide con el propietario de un local del Mercado Central, Luis Muzo, en que la anterior administración del alcalde Víctor Manuel Quirola, ha sido la más efectiva pues logró ordenar los mercadores de la ciudad, y controlaba de manera más rigurosa las ventas ambulantes en especial en la calle Ambato y Guayaquil.
Actualidad
Los vendedores asociados en la actualidad, se encuentran distribuidos en los 5 mercados que existen. Estos son el mercado 17 de Diciembre, 30 de Julio, 10 de Agosto, 29 de Diciembre y Central de Santo Domingo, los cuales tienen un valor distinto de arriendo en sus locales. Fuera de estos existen comerciantes en el Mercado Mayorista, las Ferias en cooperativas y los trabajadores en triciclos asociados, según Doris Pérez, analista de la Dirección de Mercado y Comercio de la ciudad.
“Las ventas informales han crecido evidentemente en la ciudad tras la transición de gobierno, pues a río revuelto ganancia del pescador” dice Doris Pérez. Plantea que en un mes de administración el actual alcalde permite las ventas hasta establecer las medidas que se puedan tomar, pues en un corto analizas hay un crecimiento del 25 % de crecimiento en lo que va del mes.
Una de las problemáticas del aumento de ventas informales, según Gendry Solano, el Agente de Control número 3, quien se desempeña en este cargo hace 17 años, expresó que “actualmente los agentes municipales pasaron a ser guardias municipales, pues el municipio no ha renovado contrato con la empresa encargada de la seguridad, por este motivo nosotros cuidamos todos los bienes municipales como parques, piletas, la casa municipal, entre otros”.
Medidas municipales
Solano afirmó que “las medidas que se toman en caso de ver vendedores ambulantes ubicados en un sitio no permitido, se les indica que se retiren del lugar, pues nadie les impide vender transitando, pero muchos regresan al mismo sitio y es ahí cuando se les retiene las cosas, muchas veces las personas piensan que no dejamos trabajar, nos insultan, golpean, amenazan y es ahí cuando el 911 interviene y detiene a las personas”.
Las cosas retenidas pueden ser retiradas tras cumplir con lo que mande la ley en un tiempo estimado, en el caso de alimentos perecibles, se les retiene por 24 horas en caso de no reclamar los productos estos serán destinados para fundaciones de la provincia, donde con documentos se evidenciara el proceso según Hernan Merino, Director de los Agentes de Control.
Hernan Merino establece que en la ciudad de Santo Domingo desde el año 2010, en la alcaldía de la Ing. Verónica Zurita, dejo de dar permisos para los vendedores ambulantes, basados en la ley constitucional del libre tránsito y desarrollando la ordenanza municipal que no ha tenido modificaciones hasta la actualidad, por esta razón sigue siendo prohibido las ventas ambulantes.
Los vendedores ambulantes tienen permiso de vender durante un año, mientras se organiza la nueva administración y se desarrolla un plan de trabajo, a los tricicleros se les ha ordenado mantener una distancia prudente unos de otros y los vendedores deben mantener limpia sus zonas de ubicación para no afectar a los ciudadanos, afirmó Doris Pérez.
Comerciantes como Luis Muzo que pagan un arriendo de 120 dólares dentro del mercado central, manifiestan que esto debe solucionarse rápido, pues sus productos han perdido valor en un 50% perdiendo muchas veces, para que no se pudran las cosas.
Los vendedores ambulantes comerciantes como María Pilalumbo, vendedora informal quien trabaja hace 7 años, le agradece al alcalde que les permite trabajar movilizándose, pero espera que ya los reubiquen en un sitio pues sabe que se afecta a la ciudadanía. “Todos necesitamos llevar la comida a la casa, que por favor les dejen trabajar, si tiene que reubicarse no se opondrán.
Se espera solucionar inconvenientes para no tener inconforme a los ciudadanos y comerciantes, pero tampoco se debe afectar a los vendedores ambulantes. Nadie tiene permitido construir en o poner puestos de trabajo fijos dentro de las calles, el alcalde permitirá trabajar, pero que no deben adueñarse del lugar pues tras tomar las medidas necesarias serán reubicadas según lo indico Ricardo Chávez. Un proyecto a futuro es la construcción de la Ciudadela Comercial en la calle Bruselas, donde habrá locales destinos para los vendedores ambulantes.