
Para la comunidad
SANTO DOMINGO
CERCA DE 10 MIL CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO SON VIGILADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
14 de enero de 2017
La Economía Popular y Solidaria es un sistema
de financiamiento para personas con escasos
recursos donde se organizan y desarrollan
procesos de producción. La Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria (SEPS), se
encarga de las cooperativas de ahorro y crédito,
tanto del sector financiero como del no
financiero.
En el sector financiero existen 887 cooperativas
de ahorro y crédito en Ecuador (como es el caso
de la JEP, La Benéfica, y entre otras). En el sector
no financiero se encuentran cooperativas de
transporte, vivienda, agropecuarias, las
asociaciones de servicio de limpieza y grupos
agrícolas, según Alejandro Niño, coordinador
zonal de la SEPS.
Las cajas de ahorro y crédito son asociaciones que nacen desde en barrios, grupos de amigos, familias, gremios, etc. Su objetivo es administrar servicios de ahorro y crédito a bajas tasas de interés para sus socios.
Niño, expresa que la SEPS vigila los procesos de las cajas de ahorro y crédito, desde su nacimiento hasta que tiene vida jurídica, aprobación de los estatutos.
El artículo 283 de la Constitución del Ecuador se refiere a la Economía popular y solidaria (EPS) y se la define como “El sistema económico social y solidario; que reconoce al ser humano como sujeto y fin; simpatiza a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”.
Carlos Argüello, economista, expresa que el impacto que tuvo la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), es haberle dado a la sociedad las herramientas necesarias para unir la aspiración de mejorar ingresos, con el buen vivir y con los beneficios comunales, populares, no individuales.
Jorge Álvarez, administrador público y coordinador de las sucesiones jurídicas textiles de Santo Domingo de los Tsáchilas expresa que “básicamente lo que se les recomienda a las personas que integran asociaciones de EPS es que se organicen y se hagan jurídicos para que puedan firmar contratos, porque si es una organización solo de hecho, no pueden obtener un contrato con el Estado”.
Los requisitos que se solicitan para crear una nueva caja de ahorro y crédito se requiere mínimo la participación de 10 personas, papeletas de votación, copias de cédula. Además de haber elegido una directiva y entregar la documentación necesaria para obtener un acuerdo ministerial.
Luis Sánchez, administrador de la Cooperativa de ahorro y crédito La Benéfica, afirma que trabajan con créditos abiertos para todas las personas tanto para los microempresarios y créditos de consumo para las personas que estén bajo dependencia.
Existen dos segmentos de créditos, tanto formal, como informal. El microempresario formal, trabaja con un RUC, mientras que los microempresarios informales trabajan bajo certificados comerciales. Si el crédito es de consumo la tasa de interés de 14, 42 % anual, con un plazo máximo de 36 meses y con una renovación del 70% del primer crédito, y al 50% del segundo crédito en adelante.
En lo referente a microcréditos fáciles, dirigidos a socios de clase A, los préstamos tienen montos hasta $5.000,00, con un plazo de 28 días. Con estos microcréditos se cubren necesidades emergentes del negocio o de la actividad productiva. La tasa de interés es del 20 % anual.
Los microcréditos plus tienen prestamos desde 10.001, hasta $20.000,00, con un plazo de 24 meses si es capital de trabajo, y para compra de activo fijo es de 36 meses, con una tasa de interés del 15.69% anual. Su plazo máximo es de 40 meses, con una renovación del 50% de crédito.